
En el cónclave que inicia este miércoles para escoger al sucesor del papa Francisco, participan 133 cardenales provenientes de 70 países. Puedes seguir aquí el minuto a minuto de todo lo que ocurre.
Aunque no existe una regla escrita para determinar qué idioma se debe hablar durante el importante proceso, el sacerdote puertorriqueño Orlando Lugo explicó a Telemundo que en general, los cardenales se comunican en italiano, pues es el lenguaje ordinario del gobierno del Vaticano. Las oraciones se hacen en Latín.
Noticias California: Disponible aquí 24/7

El padre Lugo indicó que este año, la comunicación podría complicarse un poco, pues no todos los cardenales participantes hablan italiano. Sin embargo, es muy común que dominen al menos tres idiomas, por lo que encontrarán la forma de entenderse.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

El cónclave durará el tiempo que les tome a los cardenales elegir al nuevo papa, pudiera ser días o semanas. El elegido debe reunir con dos tercios de los votos para convertirse en papa.
Para no correr riesgos, la Santa Sede pide a los cardenales que entreguen sus celulares durante la duración del cónclave y desabilita la cobertura móvil en el Vaticano. También utiliza inhibidores de señal alrededor de la Capilla Sixtina y el hotel Domus Santa Marta y la residencia adyacente donde dormirán los cardenales, para impedir la vigilancia y la comunicación con el mundo exterior.
NBC News preparó una lista de cardenales que se cree que aspiran a ser el próximo pontífice:
- Cardenal Fridolin Ambongo Besungo, arzobispo de Kinshasa (Congo)
- Cardenal Anders Arborelius, obispo de Estocolmo (Suecia)
- Cardenal Jean-March Aveline, arzobispo de Marsella (Francia)
- Cardenal Charles Muang Bo, arzobispo de Yangón (Myanmar)
- Cardenal Willem Eijk, arzobispo de Utrech, Países Bajos (Países Bajos)
- Cardenal Peter Erdö, arzobispo de Budapest (Hungría)
- Cardenal William Goh, arzobispo de Singapur (Singapur)
- Cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos (Malta)
- Cardenal Gerard Lacroix, arzobispo de Quebec (Canadá)
- Cardenal Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat (Marruecos)
- Cardenal Dominique Mamberti, Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica (Francia)
- Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado (Italia)
- Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén (Italia)
- Cardenal Malcome Ranjith (Patabendige Don), Arzobispo de Colombo (Sri Lanka)
- Cardenal Luis Tagle, Proprefecto de la Sección de Primera Evangelización del Dicasterio para la Evangelización (Filipinas)
- Cardenal Lazzaro You Heung-Sik, Prefecto del Dicasterio para el Clero (Corea)
- Cardenal Matteo Zuppi, Arzobispo de Bolonia (Italia)